GUATICA PARAISO DE RISARALDA

GUATICA RISARALDA
2017-08-22-13-49-17-098
Guática es un municipio del departamento de Risaralda en Colombia, se encuentra a 93 km norte de la capital departamental Pereira, cruzando el valle de risaralda y estendiendose sobre la cordillera occidental, con temperaturas que oscilan entre los 17 y los 30 grados centígrados. En este paraíso podemos encontrar paisajes maravillosos conformados por majestuosos ríos y quebradas, cafetales, plantaciones de plátano, arboles frutales y un sin fin de hortalizas.

 

TURISMO Y AVENTURA
Guática posee potencial turístico para la práctica de aventura, recreación y paseos por todas sus rutas de veredas caminos cerros rios quebradas y un sin fin de paisajes que te dejaran asombrado, encontrando en cada ambiente del municipio hospitalidad y amabilidad . El espíritu de servicio, la calidad humana y hospitalaria de sus gentes dan un matiz agradable y majestuoso a sus paisajes vistos desde la cabecera municipal. Este municipio se perfila como un gran potencial para la práctica de deportes de aventura como la adrenalina que produce el sobrevuelo en parapente a través de los cerros,la pasión sin frenos del rafting y los vacíos que ofrecen el rappel

en esta localidad disfrutaras de la plenitud del verde puro exhibido en su paisaje, para el relax visual, los llamativos e históricos cerros que circundan el panorama cual atalayas o custodios naturales de la paz que allí se vivifica, unido con la limpieza ambiental del pueblo, sin polución alguna, que permite retozar libremente en su parque central o recorrer sus entornos, huellas de ancestros colonial, visitar sus fincas o simplemente divisar las diversas y esplendorosas panorámicas de las que presume la naturaleza en el Municipio de Guática.

Principales Sitios de Interés
  • Jardín Botánico
  • Los Chorros
  • Cerro de Gamonrá
  • Parque Municipal «La Mesa – La Cristalina»
  • el tigre
Sitios de Interés Patrimonial
  • Antigua Casa de Teresita Tobón: Calle 8 No. 4-07
  • Casa Rural: Calle 8 No. 7-07

Corregimientos

  • Santa Ana
  • San Clemente
  • Travesías

 

 

Historia Guática, una de las localidades más antiguas de Risaralda, creada 65 años después del arribo de Cristóbal Colón, a territorio americano, en un municipio de origen indígena y familia de los Ansermas, es una localidad campesina que conserva buena parte de su historia aborigen en las cavernas y túneles donde el cacique Guaticam ocultaba el oro del asedio español.

Riqueza natural

 

 

Entre las amplias áreas de riqueza natural y alto potencial de interés paisajístico, cultural y recreativo, Guática ofrece al turista el exuberante Corredor Biológico de la Cuchilla de San Juan, el parque Municipal Natural la Cristalina- la Mesa, la mina de cuarzo, el cerro las Peñas, el cerro Gamonrá, el sector de los chorros y el Jardín Botánico Gamonrá, ubicado a la salida de la vereda Pira, con una extensión de 8 hectáreas, posee una altitud de 1.940 metros sobre el nivel del mar de 17 grados centígrados. Lugar en donde se encuentran 52 familias de flora, con 77 géneros y 87 especies y una gran variedad de fauna (Guppi, iguana, culebra cazadora, lomo machete, falca coral, tortuga hicotea, ardilla, conejo sabanero, zarigüeya, pato y ganso), de las cuales su gran mayoría han sido introducidas por diferentes miembros del jardín.

La preservación y conservación de sus costumbres, tradicionales y el arraigo legado por sus ancestros, permite que sus pobladores vistan el tradicional poncho, sombrero y el carriel, en el marco de su cotidianidad.

Su altura máxima es de 2.600 msnm y se encuentra en el cerro de de Gamonrá.
El río Guática es su principal fuente hidrográfica, nace en el sector del Alto San Vicente (Departamento de Antioquia) desciende en pequeños rápidos, interrumpidos por largos remansos hasta encontrar su desembocadura en el río Risaralda.
por disposición de Lesmes de Espinosa y Saravia Oidor y Visitador de la Real Audiencia. En 1.892 es creado el distrito de Nazareth teniendo por cabecera a Guática y en 1.896 se decide unir a Guática y Nazareth en el alto de Mismis.

Hacia 1.905 es cambiado el nombre de Nazareth por el de San Clemente y  el 22 de abril 1.921 Guática es convertido en  Municipio y San Clemente en su principal corregimiento.
El Municipio de Guática está ubicado aproximadamente a 93 Kms. Al Norte de la Ciudad de Pereira. Sus territorios son Montañosos y hacen parte de la cordillera Occidental, sus suelos están regados por los aguas de los ríos Guática, Opirama y del Oro, además por varias Quebradas y corrientes menores.

Fundado en 1537 y sus fundadores fueron indígenas bajo el mando del cacique Guática, nativos de la familia Anserma, pertenecientes a la rama caribe. Se levanta sobre las laderas de la vertiente oriental de la cordillera occidental.
Su relieve es de colinas redondeadas, separadas por zonas planas, relieve poco evolucionado presentando hundimientos del terreno, como respuesta al último movimiento sísmico de 1.999 en el eje cafetero.
Entre sus principales afluentes tiene: Río Frio, quebrada Castillón, Rio del Oro, Opiramá, Tarqui, El Salado, Ocharma, La mesa, Sirva, El Jordán, Agua Bonita, El Caucho, La Carmela, Paraíso, Los Chorros, Cristalina, Albarán, Guaravita, La Esperanza.

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑