MISTRATO UN TESORO OCULTO

El Municipio de Mistrató se encuentra ubicado sobre la Cordillera Occidental a unos 86 kilómetros al noroccidente de Pereira.
Fundado en 1925 por los nativos de la familia Chamí.

2017-09-26-09-41-53-830

Idiosincrasia
Una de las características que simboliza la cultura popular hace referencia a las fiestas aniversarias en marzo, Concurso Regional de Danzas y concurso Departamental de Música Parrandera.

Su exótico paisaje, el afecto y sencillez de sus habitantes, el colorido de todo lo que encuentres en cualquier trayecto que elijas de este municipio, hace que desees explorar todos los destinos que te entregamos en nuestro portafolio.

Su territorio montañoso corresponde en su mayor parte a la cordillera occidental y fue asiento de las tribus aborígenes de los Chamíes, Catíos, Pozos y Picaras.
Los indígenas llamaban el sitio “MISITARADO”, cuyo nombre descompuesto en lengua aborigen significa: MISI = Loras; TARA = Muchas; DO = Río, es decir, “Río de muchas loras”.


Los aborígenes que poblaron estas tierras se vieron sorprendidos con la llegada de unos extraños hombres, blancos montados a caballo y que creían que hombre y bestia eran una misma persona; eran los conquistadores españoles y especialmente adelantado del Mariscal Jorge Robledo, Lugarteniente don Ruy Fernández de Vásquez quien levanto las chozas al lado de ese mismo río rodeado por colinas, sembradas de “arrayanes”, por lo cual fue bautizado con el nombre de ARRAYANAL. Esto sucedió en el año 1539. Ese nombre lo conservó hasta el año 1925 cuando la asamblea de Caldas lo elevó a la categoría de municipio y le cambió el nombre por el de Mistrató.
El municipio de Mistrató se encuentra aproximadamente a 87 kilómetros al noroccidente de la capital del departamento con una altura de 1.480 a 1.518 m.s.n.m. con una temperatura promedio de 20º C. y posee una extensión de 690 kms2. Lo conforman63 veredas; 14 de ellas pertenecen al corregimiento de San Antonio del Chamí, 20 al corregimiento de Puerto de Oro y 29 con jurisdicción en la cabecera municipal.

Corregimiento de San Antonio del Chamí.
Integrado por las siguientes veredas: Arigató, Arkaka, Atarraya, Buenos Aires, Citabará, Costa Rica, Chorros, El Silencio, Las Delicias, La Albania, Puerto Nuevo, Río Mistrató, y San Antonio del Chamí.
Corregimiento de Puerto de Oro.
Lo conforman las veredas de: El Socorro, Buenavista, Bajo Canchivare, Humacas Medio, Humacas Bajo, La India, Las Palmas, La Josefina, Jaguadas, Barranca, Currucay Alto, Currucay Medio, Embordo, Cantarrana, Alto Gete, Beker, Gete Pita!, Vidua, Caimito, Puerto Oro.
Veredas con jurisdicción en cabecera municipal.
El Caucho, Pinar del Río, Génova, Dosquebradas, La Estrella, El Progreso, Bellavista, Miraflores, El Vergel, La Villada, La María, Río Arriba, Parte Bajo, Mampay, Playa Bonita, Nacederos, San Isidro, Barcinal, La Argentina, Quebrada Arriba, La Linda, Alto de Pueblo Rico, El Naranjo, El Terrero, Sequias, Jardín, Jardincito, La Esmeralda y la Aldea.

Mistrato fue fundado en el año de 1539, este pueblo es paradisiaco, está diseñado para las aventuras fuertes, con sus cerros tutelares que lo vigilan desde sus 4 costados.
Estamos a solo hora y treinta minutos de la capital Pereira por via en asfalto.
La población se dedica a la explotación agrícola, pecuaria, forestal y minera. De las 69.000 Hectáreas con que cuenta el municipio, 45.263 (78.4%) del área total son bosques y guadua y el 22% restante es dedicado a la explotación agropecuaria.
En el territorio de Mistrató la red hidrográfica está conformada por la gran cuenca del río San Juan y la cuenca del río Risaralda, las que presentan diferente tamaño y características naturales en cuanto a clima topografía, vegetación, suelos población y caudal.
El rio Risaralda lo riega desde su inicio, destacándose por ser el único rio que corre al revés, nace en el alto de morro plancho en los límites entre caldas y Antioquia.

TURISMO

El santuario ecológico de barcinal: se encuentra en el occidente del poblado y lo forma una gran ciénaga, donde abunda la fauna y la flora, especial para el avistamiento de aves. Allí se Inicia un circuito ecológico: barcinal- la argentina- arrayanal- quebrada arriba.

Cascada del sutù: esta ubicado al norte del municipio con altura de 300 metros, y posee inmensos bancos de niebla que protegen una de las cascadas más hermosas, el recorrido se embellece por los caminos sembrados de flores y árboles nativos. Estamos a 1 hora de la zona urbana. Tiene:

Vereda la María: ideal para pesca deportiva y cabalgata, con bellas cascadas y hermosos paisajes.

El pinar del rio: puerta de entrada al municipio con el valle del pinar un paisaje digno de recordar.

Cascada y sendero ecológico de la estrella: Secuencia de dos caídas continuas de agua en la quebrada la Estrella, con inclinación y baja cantidad de agua, propia para la práctica de actividades de aventura (descenso y ascenso en cuerdas) por entre el cauce. Aquí encontramos un ecosistema con especies nativas donde se puede practicar el RAPEL. La entrada al sendero que conduce a la Cascada se encuentra ubicado 450 mts del parque de Bolívar, sobre la vía que de Mistrató conduce a Belén de Umbría. Desde el punto de la vía se accede 200 mts por entre plantación de café hasta llegar al conjunto de cascadas

Parque natural municipal arrayanal: posee 16 cascadas algunas de las cuales sirven para práctica de rapel, convirtiendo este parque en un absoluto turismo de aventura. Con un sendero que nos permite recorrer y apreciar todo el entorno natural, (poseemos un grupo ecológico encargado de recopilar información sobre la fauna y flora del sector ( Avistamiento de Aves)

Paseo por los principales atractivos urbanos: como la rivera del rio Risaralda, el parque del amor el templo san José y el marcado campesino. Cementerio Carlos Giraldo, Parque principal

Mistrato cuna de una cultura: los indígenas embera Chamì son una gran población que habitan y se mezclan con la comunidad mestiza desarrollando su economía y cultura en torno a todo lo social, conservando sus mitos, leyendas, tradiciones y costumbres.

La ruta para llegar desde Pereira es: vía la Virginia-remolinos, Belén de Umbría, Mistratò.
El Municipio está delimitado por el río Risaralda, las quebradas Lava pié y La Ceba, y los cerros noroccidentales y una prolongación a lo largo de la quebrada Arrayanal en el sector de quebrada arriba.
Límites del municipio:
Extensión total: 690 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1,518 msnm
Temperatura media: 19 C
Distancia de referencia: a 87 kilómetros al noroccidente de la capital

Límites del municipio:Limita con los municipios Belén de Umbría, Guática y Pueblo Rico del departamento de Risaralda; con Riosucio en el departamento de Caldas; con Antioquia en el municipio Andes; y Con el departamento de Choco tiene límites con el municipio de Bagadó.

 

 

 

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑